Ruta Andino Barroco Este circuito religioso de los Andes del Perú considera una iglesia en el Cusco y 3 en la provincia vecina de Quispicanchi a unos 42 Km. de distancia. Su valor radica en las obras de artes de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX y su labor de Evangelización. El recorrido comienza en La Compañía de Jesús del Cusco, la cual se encuentra ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad del Cusco. Luego, en dirección sur se enrumbará a Quispicanchis encontrándose con el templo de San Juan Bautista de Huaro, el cual fue construido en los comienzos del siglo XVII, mostrándose las obras del artista cusqueño Tadeo Escalante con los murales originales de más de mil metros, mostrándose la muerte del rico y el pobre, el árbol de la vida, el Purgatorio, el Infierno, la Gloria y la Muerte. Poco antes de llegar al fin del valle se encuentra la iglesia San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, lo cual demuestra que los españoles la construyeron tan grande y elegante porque esa zona era importante para los Incas. Destaca el hecho que el techo haya sido objeto de extraordinarias pinturas y que varios de los cuadros cercanos a las capillas representan a ángeles de la iconografía católica. El baptisterio es muy particular por contener la escritura de las invocaciones de bautismo en cinco idiomas. En latín, en castellano, en quechua, aymara y en pukina. Esto es interesante puesto que nos da una clave respecto a los idiomas que se hablaban en Cusco en la época que llegaron los españoles. Esta iglesia fue otra de las que estuvieron bajo el control de la congregación Jesuita. En ella se hace una espectacular procesión de niños para la fiesta de San Pedro y San Pablo el 29 de Junio todos los años. Por último y no menos importante está la capilla Virgen Purificada de Canincunca. Está sobre una huaca Wari, al lado de la laguna del pueblo, la cual comenzó a construirse a principios del siglo XVII, siendo sus paredes pintadas con cintillos de pan de oro y pinturas murales. Si Ud. coincide para el 02 febrero podrá apreciar la CULTURA VIVA de dicho lugar, con las festividades a dicha Virgen o Virgen de la Candelaria consistentes en misa, danzas de los Capac Colla.

Oficina Principal

Centro Histórico

CUSCO - PERÚ

Teléfonos:

+51 990072882

+51 949753418

Peru Alternative Travel © 2025 Díaz Servicios Turísticos

perualternatives@gmail.com

info@perualternatives.com

booking@perualternatives.com

  •  

    INICIOTOURS ALTERNATIVOSChoquequiraoCircuito 4 LagunasMontaña 7 ColoresRuta BarrocaCusco Alternativo y MejorTour por Las IglesiasTour Época Inca: HuacasTour Época ColonialCusco Inka: CaminandoALTERNATIVA PERÚLimaIcaArequipaPunoMadre de DiosFestividades en CuscoRESERVARCONTACTO
Ruta Andino Barroco Este circuito religioso de los Andes del Perú considera una iglesia en el Cusco y 3 en la provincia vecina de Quispicanchi a unos 42 Km. de distancia. Su valor radica en las obras de artes de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX y su labor de Evangelización. El recorrido comienza en La Compañía de Jesús del Cusco, la cual se encuentra ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad del Cusco. Luego, en dirección sur se enrumbará a Quispicanchis encontrándose con el templo de San Juan Bautista de Huaro, el cual fue construido en los comienzos del siglo XVII, mostrándose las obras del artista cusqueño Tadeo Escalante con los murales originales de más de mil metros, mostrándose la muerte del rico y el pobre, el árbol de la vida, el Purgatorio, el Infierno, la Gloria y la Muerte. Poco antes de llegar al fin del valle se encuentra la iglesia San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, lo cual demuestra que los españoles la construyeron tan grande y elegante porque esa zona era importante para los Incas. Destaca el hecho que el techo haya sido objeto de extraordinarias pinturas y que varios de los cuadros cercanos a las capillas representan a ángeles de la iconografía católica. El baptisterio es muy particular por contener la escritura de las invocaciones de bautismo en cinco idiomas. En latín, en castellano, en quechua, aymara y en pukina. Esto es interesante puesto que nos da una clave respecto a los idiomas que se hablaban en Cusco en la época que llegaron los españoles. Esta iglesia fue otra de las que estuvieron bajo el control de la congregación Jesuita. En ella se hace una espectacular procesión de niños para la fiesta de San Pedro y San Pablo el 29 de Junio todos los años. Por último y no menos importante está la capilla Virgen Purificada de Canincunca. Está sobre una huaca Wari, al lado de la laguna del pueblo, la cual comenzó a construirse a principios del siglo XVII, siendo sus paredes pintadas con cintillos de pan de oro y pinturas murales. Si Ud. coincide para el 02 febrero podrá apreciar la CULTURA VIVA de dicho lugar, con las festividades a dicha Virgen o Virgen de la Candelaria consistentes en misa, danzas de los Capac Colla.
Ruta Andino Barroco
Este circuito religioso de los Andes del Perú considera una iglesia en el Cusco y 3 en la provincia vecina de Quispicanchi a unos 42 Km. de distancia. Su valor radica en las obras de artes de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX y su labor de Evangelización. El recorrido comienza en La Compañía de Jesús del Cusco, la cual se encuentra ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad del Cusco. Luego, en dirección sur se enrumbará a Quispicanchis encontrándose con el templo de San Juan Bautista de Huaro, el cual fue construido en los comienzos del siglo XVII, mostrándose las obras del artista cusqueño Tadeo Escalante con los murales originales de más de mil metros, mostrándose la muerte del rico y el pobre, el árbol de la vida, el Purgatorio, el Infierno, la Gloria y la Muerte. Poco antes de llegar al fin del valle se encuentra la iglesia San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, lo cual demuestra que los españoles la construyeron tan grande y elegante porque esa zona era importante para los Incas. Destaca el hecho que el techo haya sido objeto de extraordinarias pinturas y que varios de los cuadros cercanos a las capillas representan a ángeles de la iconografía católica. El baptisterio es muy particular por contener la escritura de las invocaciones de bautismo en cinco idiomas. En latín, en castellano, en quechua, aymara y en pukina. Esto es interesante puesto que nos da una clave respecto a los idiomas que se hablaban en Cusco en la época que llegaron los españoles. Esta iglesia fue otra de las que estuvieron bajo el control de la congregación Jesuita. En ella se hace una espectacular procesión de niños para la fiesta de San Pedro y San Pablo el 29 de Junio todos los años. Por último y no menos importante está la capilla Virgen Purificada de Canincunca. Está sobre una huaca Wari, al lado de la laguna del pueblo, la cual comenzó a construirse a principios del siglo XVII, siendo sus paredes pintadas con cintillos de pan de oro y pinturas murales. Si Ud. coincide para el 02 febrero podrá apreciar la CULTURA VIVA de dicho lugar, con las festividades a dicha Virgen o Virgen de la Candelaria consistentes en misa, danzas de los Capac Colla.
  • INICIO
    TOURS ALTERNATIVOS
    Choquequirao
    Circuito 4 Lagunas
    Montaña 7 Colores
    Ruta Barroca
    Cusco Alternativo y Mejor
    Tour por Las Iglesias
    Tour Época Inca: Huacas
    Tour Época Colonial
    Cusco Inka: Caminando
    ALTERNATIVA PERÚ
    Lima
    Ica
    Arequipa
    Puno
    Madre de Dios
    Festividades en Cusco
    RESERVAR
    CONTACTO
Ruta Andino Barroco Este circuito religioso de los Andes del Perú considera una iglesia en el Cusco y 3 en la provincia vecina de Quispicanchi a unos 42 Km. de distancia. Su valor radica en las obras de artes de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX y su labor de Evangelización. El recorrido comienza en La Compañía de Jesús del Cusco, la cual se encuentra ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad del Cusco. Luego, en dirección sur se enrumbará a Quispicanchis encontrándose con el templo de San Juan Bautista de Huaro, el cual fue construido en los comienzos del siglo XVII, mostrándose las obras del artista cusqueño Tadeo Escalante con los murales originales de más de mil metros, mostrándose la muerte del rico y el pobre, el árbol de la vida, el Purgatorio, el Infierno, la Gloria y la Muerte. Poco antes de llegar al fin del valle se encuentra la iglesia San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, lo cual demuestra que los españoles la construyeron tan grande y elegante porque esa zona era importante para los Incas. Destaca el hecho que el techo haya sido objeto de extraordinarias pinturas y que varios de los cuadros cercanos a las capillas representan a ángeles de la iconografía católica. El baptisterio es muy particular por contener la escritura de las invocaciones de bautismo en cinco idiomas. En latín, en castellano, en quechua, aymara y en pukina. Esto es interesante puesto que nos da una clave respecto a los idiomas que se hablaban en Cusco en la época que llegaron los españoles. Esta iglesia fue otra de las que estuvieron bajo el control de la congregación Jesuita. En ella se hace una espectacular procesión de niños para la fiesta de San Pedro y San Pablo el 29 de Junio todos los años. Por último y no menos importante está la capilla Virgen Purificada de Canincunca. Está sobre una huaca Wari, al lado de la laguna del pueblo, la cual comenzó a construirse a principios del siglo XVII, siendo sus paredes pintadas con cintillos de pan de oro y pinturas murales. Si Ud. coincide para el 02 febrero podrá apreciar la CULTURA VIVA de dicho lugar, con las festividades a dicha Virgen o Virgen de la Candelaria consistentes en misa, danzas de los Capac Colla.