•  

    INICIOTOURS ALTERNATIVOSChoquequiraoCircuito 4 LagunasMontaña 7 ColoresRuta BarrocaCusco Alternativo y MejorTour por Las IglesiasTour Época Inca: HuacasTour Época ColonialCusco Inka: CaminandoALTERNATIVA PERÚLimaIcaArequipaPunoMadre de DiosFestividades en CuscoRESERVARCONTACTO
Machu Picchu La verdad es que sabemos muy poco acerca de Machu Picchu pero es posible que la hipótesis sobre esa ciudadela como centro educacional sostenida por Luis E. Valcárcel parece ser confirmada por el camino Inca que sirve para llegar a ella, por esa aventura en la que nos encontramos con varios conjuntos previos a la llegada a su magnífico asentamiento. Valcárcel llega llamarla universidad lo cual permite considerarla como necesaria para la graduación de los sabios en la época incaica. Machu Picchu es incomprensible separado de los caminos que acceden a él. El más famoso es el camino que cientos de viajeros que lo recorren anualmente y es conveniente que tengamos en cuenta que a lo largo de él, hay varios restos arqueológicos importantes. Hay uno pequeño luego de pasar el cerro de Warmiwañusqa en una explanada al lado de una fuente de agua canalizada. Luego pasando el abra, llegamos a una construcción Inca con tres fuentes de agua. Se trata de esas que son típicas de los Incas para escuchar el flujo del agua. El camino prosigue pasando por un túnel y se llega a otra construcción Inca pegada al cerro y al lado bajan 6 fuentes de agua sucesivas. Luego ese camino con numerosas escaleras descenderá a Wiñay Wayna en la cual encontraremos 10 fuentes de aguas muy amplias y elaboradas. Esa agua baja a construcciones Inca equivalentes a las que veremos en Machu Picchu paralelas a la cascada que recoge las fuentes en un torrente. Estas edificaciones en el camino principal a Machu Picchu sin duda dan una razón para el acceso al pasar por etapas previas a la visita a la gran ciudadela. Los Caminos del Inka. Para entenderse mejor el recorrido a pie para llegar a Machu Picchu, que es llamado “Camino Inka” o “Inka Trail”, es bueno aclarar algo en líneas siguientes. En quechua la palabra camino se expresa como ñan. A esa palabra se le ha sumado la palabra kapaq que denota algo principal. Los Inca habían construido muchos caminos que aún perduran. Sin duda era un imperio profusamente comunicado y la suma de esas palabras lo señala: kapaq ñan. Aunque ese “gran camino” debería reservarse para el que iba desde Quito hasta Tucumán pasando, naturalmente por Cusco. Lo más probable es que los grandes caminos confluyeran en Cusco y no eran, necesariamente, solo de comercio, sino posiblemente, rutas de peregrinación, así que podemos afirmar que el Tawaninsuyo era un imperio en el que todos los caminos iban a Cusco. Machu Picchu: Enfoque Alterno & Mejor
Machu Picchu Machu Picchu: Enfoque Alterno & Mejor
La verdad es que sabemos muy poco acerca de Machu Picchu pero es posible que la hipótesis sobre esa ciudadela como centro educacional sostenida por Luis E. Valcárcel parece ser confirmada por el camino Inca que sirve para llegar a ella, por esa aventura en la que nos encontramos con varios conjuntos previos a la llegada a su magnífico asentamiento. Valcárcel llega llamarla universidad lo cual permite considerarla como necesaria para la graduación de los sabios en la época incaica. Machu Picchu es incomprensible separado de los caminos que acceden a él. El más famoso es el camino que cientos de viajeros que lo recorren anualmente y es conveniente que tengamos en cuenta que a lo largo de él, hay varios restos arqueológicos importantes. Hay uno pequeño luego de pasar el cerro de Warmiwañusqa en una explanada al lado de una fuente de agua canalizada. Luego pasando el abra, llegamos a una construcción Inca con tres fuentes de agua. Se trata de esas que son típicas de los Incas para escuchar el flujo del agua. El camino prosigue pasando por un túnel y se llega a otra construcción Inca pegada al cerro y al lado bajan 6 fuentes de agua sucesivas. Luego ese camino con numerosas escaleras descenderá a Wiñay Wayna en la cual encontraremos 10 fuentes de aguas muy amplias y elaboradas. Esa agua baja a construcciones Inca equivalentes a las que veremos en Machu Picchu paralelas a la cascada que recoge las fuentes en un torrente. Estas edificaciones en el camino principal a Machu Picchu sin duda dan una razón para el acceso al pasar por etapas previas a la visita a la gran ciudadela. Los Caminos del Inka. Para entenderse mejor el recorrido a pie para llegar a Machu Picchu, que es llamado “Camino Inka” o “Inka Trail”, es bueno aclarar algo en líneas siguientes. En quechua la palabra camino se expresa como ñan. A esa palabra se le ha sumado la palabra kapaq que denota algo principal. Los Inca habían construido muchos caminos que aún perduran. Sin duda era un imperio profusamente comunicado y la suma de esas palabras lo señala: kapaq ñan. Aunque ese “gran camino” debería reservarse para el que iba desde Quito hasta Tucumán pasando, naturalmente por Cusco. Lo más probable es que los grandes caminos confluyeran en Cusco y no eran, necesariamente, solo de comercio, sino posiblemente, rutas de peregrinación, así que podemos afirmar que el Tawaninsuyo era un imperio en el que todos los caminos iban a Cusco.
  • INICIO
    TOURS ALTERNATIVOS
    Choquequirao
    Circuito 4 Lagunas
    Montaña 7 Colores
    Ruta Barroca
    Cusco Alternativo y Mejor
    Tour por Las Iglesias
    Tour Época Inca: Huacas
    Tour Época Colonial
    Cusco Inka: Caminando
    ALTERNATIVA PERÚ
    Lima
    Ica
    Arequipa
    Puno
    Madre de Dios
    Festividades en Cusco
    RESERVAR
    CONTACTO
Machu Picchu Machu Picchu: Enfoque Alterno & Mejor La verdad es que sabemos muy poco acerca de Machu Picchu pero es posible que la hipótesis sobre esa ciudadela como centro educacional sostenida por Luis E. Valcárcel parece ser confirmada por el camino Inca que sirve para llegar a ella, por esa aventura en la que nos encontramos con varios conjuntos previos a la llegada a su magnífico asentamiento. Valcárcel llega llamarla universidad lo cual permite considerarla como necesaria para la graduación de los sabios en la época incaica. Machu Picchu es incomprensible separado de los caminos que acceden a él. El más famoso es el camino que cientos de viajeros que lo recorren anualmente y es conveniente que tengamos en cuenta que a lo largo de él, hay varios restos arqueológicos importantes. Hay uno pequeño luego de pasar el cerro de Warmiwañusqa en una explanada al lado de una fuente de agua canalizada. Luego pasando el abra, llegamos a una construcción Inca con tres fuentes de agua. Se trata de esas que son típicas de los Incas para escuchar el flujo del agua. El camino prosigue pasando por un túnel y se llega a otra construcción Inca pegada al cerro y al lado bajan 6 fuentes de agua sucesivas. Luego ese camino con numerosas escaleras descenderá a Wiñay Wayna en la cual encontraremos 10 fuentes de aguas muy amplias y elaboradas. Esa agua baja a construcciones Inca equivalentes a las que veremos en Machu Picchu paralelas a la cascada que recoge las fuentes en un torrente. Estas edificaciones en el camino principal a Machu Picchu sin duda dan una razón para el acceso al pasar por etapas previas a la visita a la gran ciudadela. Los Caminos del Inka. Para entenderse mejor el recorrido a pie para llegar a Machu Picchu, que es llamado “Camino Inka” o “Inka Trail”, es bueno aclarar algo en líneas siguientes. En quechua la palabra camino se expresa como ñan. A esa palabra se le ha sumado la palabra kapaq que denota algo principal. Los Inca habían construido muchos caminos que aún perduran. Sin duda era un imperio profusamente comunicado y la suma de esas palabras lo señala: kapaq ñan. Aunque ese “gran camino” debería reservarse para el que iba desde Quito hasta Tucumán pasando, naturalmente por Cusco. Lo más probable es que los grandes caminos confluyeran en Cusco y no eran, necesariamente, solo de comercio, sino posiblemente, rutas de peregrinación, así que podemos afirmar que el Tawaninsuyo era un imperio en el que todos los caminos iban a Cusco.