Circuito 4 Lagunas Circuito 4 lagunas: Tour Ecológico Siguiendo el trayecto al Sur, luego de pasar Andahuaylillas, Urcos, el puente Chuquicahuana nos encontraremos en las provincias Cusqueñas de Acomayo y Canas, mostrándonos sus cuatro lagunas: Pomacanchis, Acopia, Asnaqocha y Pampamarca. La laguna de Pomacanchis está a 3,702 m.s.n.m. con un espejo de agua de 22.5 Km. Es la más grande de las cuatro, pertenece al distrito de Sangarará, conocido por ser uno de lugares de comienzo de la revolución de Túpac Amaru II por 1780. Alrededor de ella, se podrá apreciar el sitio arqueológico de Chaka.. Próximamente está el poblado de Acopia, donde está la casa de La “Valicha” (Valeria Huillca Condori), mujer a cuya inspiración se compuso la canción emblemática del Cusco que desde 1945 identifica a esta parte del Sur Peruano. Existe aquí la laguna con el mismo nombre con la participación de patos salvajes, pelícanos con una altitud de 3,711 m.s.n.m. Asnaqocha es la tercera laguna, cercana a la cuarta llamada Pampamarca o Tungasuca con 3,775 m.s.n.m. y 3,750 m.s.n.m. respectivamente de altitud. Por esas cosas especiales, Asnaqocha es de agua salada y Pampamarca es de agua dulce. Es una ruta ideal para hacerlas en bicicletas de montañas, combinando con la navegación de las lagunas en balsas acondicionadas. Cabe resaltar, este circuito es un esfuerzo de más de 40 comunidades de poner en valor esta parte del Sur del Cusco. El recorrido es de aproximadamente de unas 7 horas.

Oficina Principal

Centro Histórico

CUSCO - PERÚ

Teléfonos:

+51 990072882

+51 949753418

Peru Alternative Travel © 2025 Díaz Servicios Turísticos

perualternatives@gmail.com

info@perualternatives.com

booking@perualternatives.com

  •  

    INICIOTOURS ALTERNATIVOSChoquequiraoCircuito 4 LagunasMontaña 7 ColoresRuta BarrocaCusco Alternativo y MejorTour por Las IglesiasTour Época Inca: HuacasTour Época ColonialCusco Inka: CaminandoALTERNATIVA PERÚLimaIcaArequipaPunoMadre de DiosFestividades en CuscoRESERVARCONTACTO
Circuito 4 Lagunas Circuito 4 lagunas: Tour Ecológico Siguiendo el trayecto al Sur, luego de pasar Andahuaylillas, Urcos, el puente Chuquicahuana nos encontraremos en las provincias Cusqueñas de Acomayo y Canas, mostrándonos sus cuatro lagunas: Pomacanchis, Acopia, Asnaqocha y Pampamarca. La laguna de Pomacanchis está a 3,702 m.s.n.m. con un espejo de agua de 22.5 Km. Es la más grande de las cuatro, pertenece al distrito de Sangarará, conocido por ser uno de lugares de comienzo de la revolución de Túpac Amaru II por 1780. Alrededor de ella, se podrá apreciar el sitio arqueológico de Chaka.. Próximamente está el poblado de Acopia, donde está la casa de La “Valicha” (Valeria Huillca Condori), mujer a cuya inspiración se compuso la canción emblemática del Cusco que desde 1945 identifica a esta parte del Sur Peruano. Existe aquí la laguna con el mismo nombre con la participación de patos salvajes, pelícanos con una altitud de 3,711 m.s.n.m. Asnaqocha es la tercera laguna, cercana a la cuarta llamada Pampamarca o Tungasuca con 3,775 m.s.n.m. y 3,750 m.s.n.m. respectivamente de altitud. Por esas cosas especiales, Asnaqocha es de agua salada y Pampamarca es de agua dulce. Es una ruta ideal para hacerlas en bicicletas de montañas, combinando con la navegación de las lagunas en balsas acondicionadas. Cabe resaltar, este circuito es un esfuerzo de más de 40 comunidades de poner en valor esta parte del Sur del Cusco. El recorrido es de aproximadamente de unas 7 horas.
Circuito 4 Lagunas Circuito 4 lagunas: Tour Ecológico
Siguiendo el trayecto al Sur, luego de pasar Andahuaylillas, Urcos, el puente Chuquicahuana nos encontraremos en las provincias Cusqueñas de Acomayo y Canas, mostrándonos sus cuatro lagunas: Pomacanchis, Acopia, Asnaqocha y Pampamarca. La laguna de Pomacanchis está a 3,702 m.s.n.m. con un espejo de agua de 22.5 Km. Es la más grande de las cuatro, pertenece al distrito de Sangarará, conocido por ser uno de lugares de comienzo de la revolución de Túpac Amaru II por 1780. Alrededor de ella, se podrá apreciar el sitio arqueológico de Chaka.. Próximamente está el poblado de Acopia, donde está la casa de La “Valicha” (Valeria Huillca Condori), mujer a cuya inspiración se compuso la canción emblemática del Cusco que desde 1945 identifica a esta parte del Sur Peruano. Existe aquí la laguna con el mismo nombre con la participación de patos salvajes, pelícanos con una altitud de 3,711 m.s.n.m. Asnaqocha es la tercera laguna, cercana a la cuarta llamada Pampamarca o Tungasuca con 3,775 m.s.n.m. y 3,750 m.s.n.m. respectivamente de altitud. Por esas cosas especiales, Asnaqocha es de agua salada y Pampamarca es de agua dulce. Es una ruta ideal para hacerlas en bicicletas de montañas, combinando con la navegación de las lagunas en balsas acondicionadas. Cabe resaltar, este circuito es un esfuerzo de más de 40 comunidades de poner en valor esta parte del Sur del Cusco. El recorrido es de aproximadamente de unas 7 horas.
  • INICIO
    TOURS ALTERNATIVOS
    Choquequirao
    Circuito 4 Lagunas
    Montaña 7 Colores
    Ruta Barroca
    Cusco Alternativo y Mejor
    Tour por Las Iglesias
    Tour Época Inca: Huacas
    Tour Época Colonial
    Cusco Inka: Caminando
    ALTERNATIVA PERÚ
    Lima
    Ica
    Arequipa
    Puno
    Madre de Dios
    Festividades en Cusco
    RESERVAR
    CONTACTO
Circuito 4 Lagunas Circuito 4 lagunas: Tour Ecológico Siguiendo el trayecto al Sur, luego de pasar Andahuaylillas, Urcos, el puente Chuquicahuana nos encontraremos en las provincias Cusqueñas de Acomayo y Canas, mostrándonos sus cuatro lagunas: Pomacanchis, Acopia, Asnaqocha y Pampamarca. La laguna de Pomacanchis está a 3,702 m.s.n.m. con un espejo de agua de 22.5 Km. Es la más grande de las cuatro, pertenece al distrito de Sangarará, conocido por ser uno de lugares de comienzo de la revolución de Túpac Amaru II por 1780. Alrededor de ella, se podrá apreciar el sitio arqueológico de Chaka.. Próximamente está el poblado de Acopia, donde está la casa de La “Valicha” (Valeria Huillca Condori), mujer a cuya inspiración se compuso la canción emblemática del Cusco que desde 1945 identifica a esta parte del Sur Peruano. Existe aquí la laguna con el mismo nombre con la participación de patos salvajes, pelícanos con una altitud de 3,711 m.s.n.m. Asnaqocha es la tercera laguna, cercana a la cuarta llamada Pampamarca o Tungasuca con 3,775 m.s.n.m. y 3,750 m.s.n.m. respectivamente de altitud. Por esas cosas especiales, Asnaqocha es de agua salada y Pampamarca es de agua dulce. Es una ruta ideal para hacerlas en bicicletas de montañas, combinando con la navegación de las lagunas en balsas acondicionadas. Cabe resaltar, este circuito es un esfuerzo de más de 40 comunidades de poner en valor esta parte del Sur del Cusco. El recorrido es de aproximadamente de unas 7 horas.