•  

    INICIOTOURS ALTERNATIVOSChoquequiraoCircuito 4 LagunasMontaña 7 ColoresRuta BarrocaCusco Alternativo y MejorTour por Las IglesiasTour Época Inca: HuacasTour Época ColonialCusco Inka: CaminandoALTERNATIVA PERÚLimaIcaArequipaPunoMadre de DiosFestividades en CuscoRESERVARCONTACTO
Choquequirao Choquequirao: 'el otro Machu Picchu' en Perú Esta magnífica obra Inca puede sorprendernos porque sin llegar a presentarnos espacios para alojamiento como aparenta ser Machu Picchu, Choquekirau demuestra la expansión de las construcciones Inca en las regiones de la selva alta de manera que comparte esa asombrosa facilidad para adaptarse al ambiente que tuvieron los Incas para generar tierras de cultivo a diferentes alturas y adornarlas con su manejo de las aguas. Algunos de sus andenes contienen numerosas llamas que los Incas usaron como decoración. Sorprenderá saber que conocida por el explorador Hiram Bingham antes de conocer Machu Picchu, pero desde entonces (1911) poco se ha hecho para hacerla disponible para visitas y el acceso a estos restos arqueológicos requiere de gustos por las caminatas y los campamentos puesto que llegar a ellas absorbe 4 días de su viaje, uno para descender al río Apurimac y otro para ascender a las ruinas, conocer y acampar. El regreso demorará igual periodo de tiempo pero los habitantes facilitarán el viaje con alimentos, carpas y burros. Algunos investigadores asocian el nombre de este lugar con explotación de oro pues Choque es una palabra asociada al oro y quirau a la palabra “cuna”.
Choquequirao Choquequirao: 'el otro Machu Picchu' en Perú
Esta magnífica obra Inca puede sorprendernos porque sin llegar a presentarnos espacios para alojamiento como aparenta ser Machu Picchu, Choquekirau demuestra la expansión de las construcciones Inca en las regiones de la selva alta de manera que comparte esa asombrosa facilidad para adaptarse al ambiente que tuvieron los Incas para generar tierras de cultivo a diferentes alturas y adornarlas con su manejo de las aguas. Algunos de sus andenes contienen numerosas llamas que los Incas usaron como decoración. Sorprenderá saber que conocida por el explorador Hiram Bingham antes de conocer Machu Picchu, pero desde entonces (1911) poco se ha hecho para hacerla disponible para visitas y el acceso a estos restos arqueológicos requiere de gustos por las caminatas y los campamentos puesto que llegar a ellas absorbe 4 días de su viaje, uno para descender al río Apurimac y otro para ascender a las ruinas, conocer y acampar. El regreso demorará igual periodo de tiempo pero los habitantes facilitarán el viaje con alimentos, carpas y burros. Algunos investigadores asocian el nombre de este lugar con explotación de oro pues Choque es una palabra asociada al oro y quirau a la palabra “cuna”.
  • INICIO
    TOURS ALTERNATIVOS
    Choquequirao
    Circuito 4 Lagunas
    Montaña 7 Colores
    Ruta Barroca
    Cusco Alternativo y Mejor
    Tour por Las Iglesias
    Tour Época Inca: Huacas
    Tour Época Colonial
    Cusco Inka: Caminando
    ALTERNATIVA PERÚ
    Lima
    Ica
    Arequipa
    Puno
    Madre de Dios
    Festividades en Cusco
    RESERVAR
    CONTACTO
Choquequirao Choquequirao: 'el otro Machu Picchu' en Perú Esta magnífica obra Inca puede sorprendernos porque sin llegar a presentarnos espacios para alojamiento como aparenta ser Machu Picchu, Choquekirau demuestra la expansión de las construcciones Inca en las regiones de la selva alta de manera que comparte esa asombrosa facilidad para adaptarse al ambiente que tuvieron los Incas para generar tierras de cultivo a diferentes alturas y adornarlas con su manejo de las aguas. Algunos de sus andenes contienen numerosas llamas que los Incas usaron como decoración. Sorprenderá saber que conocida por el explorador Hiram Bingham antes de conocer Machu Picchu, pero desde entonces (1911) poco se ha hecho para hacerla disponible para visitas y el acceso a estos restos arqueológicos requiere de gustos por las caminatas y los campamentos puesto que llegar a ellas absorbe 4 días de su viaje, uno para descender al río Apurimac y otro para ascender a las ruinas, conocer y acampar. El regreso demorará igual periodo de tiempo pero los habitantes facilitarán el viaje con alimentos, carpas y burros. Algunos investigadores asocian el nombre de este lugar con explotación de oro pues Choque es una palabra asociada al oro y quirau a la palabra “cuna”.